Extintores
- Fuego de clase A: Involucra combustibles sólidos como maderas, cartones y plásticos.
- Fuego de clase B: Involucra combustibles líquidos como gasolinas, pinturas y disolventes.
- Fuego de clase C: Involucra gases inflamables como el gas butano, propano y gas ciudad.
- Fuego de clase D: Involucra metales como sodio, magnesio o aluminio en polvo.
- Fuego de clase F: Involucra grasas y aceites de cocina.
Existen diferentes tipos de extintores disponibles en el mercado, cada uno diseñado para apagar un tipo específico de fuego:
- Extintor de polvo ABC: Contiene sales pulverizadas y fosfato monoamónico al 75%. Este tipo de extintor es común en viviendas y oficinas, ya que puede apagar fuegos de clase A, B y C.
- Extintor de CO2: Utiliza dióxido de carbono como agente extintor. Se utiliza para apagar fuegos en equipos eléctricos y máquinas, pero se debe tener precaución al usarlo en áreas con presencia de personas o animales debido a la posible falta de oxígeno.
- Extintor de espuma: Contiene un compuesto que reduce la temperatura y crea una capa de espuma a base de agua. Se utiliza principalmente en cocinas para apagar fuegos de aceites vegetales u orgánicos.
- Extintor de agua: Se utiliza para apagar fuegos de clase A, como los que involucran madera y papel. No se debe utilizar en fuegos eléctricos debido al riesgo de descargas eléctricas.
- Extintores automáticos: Estos extintores se activan automáticamente cuando la temperatura alcanza un punto determinado. Son comúnmente instalados en calderas u otras áreas con riesgo de fuego.